

QUIÉNES SOMOS
Filosofía, valores, objetivos y reconocimientos
La FUNDACIÓN ADANA se constituye el 6 de mayo de 1997 y se inscribe en el Registro de Fundaciones Privadas de la Generalitat de Catalunya, con el número 1102, el 25 de septiembre del mismo año.
La Filosofía de Fundación Adana
“Lo importante es trabajar duro y con pasión para mejorar cada día, con humildad, honestidad, pensamiento rompedor, innovador, capaz de superar adversidades cada día, saber trabajar en equipo… todo ello buscando nuevas ideas que nos permitan ir más allá.”
Francisco Rubiralta Vilaseca,
La palabra imposible no figuraba en el diccionario de Francisco Rubiralta Vilaseca. Allí donde los demás veían límites y retos inalcanzables él encontraba oportunidades. Amaba lo que hacía y disfrutaba compartiéndolo con los demás. Una de sus mayores satisfacciones era ver crecer profesionalmente a las personas que le rodeaban. Buscaba la perfección en todo lo que hacía y tenía la virtud de transmitir a todos su entusiasmo, su energía y su ilusión. Fue un gran defensor de la formación de las personas, consciente de que esta era la mejor forma de alcanzar la excelencia como individuo y sociedad. Visión que compartía junto a su esposa Isabel Rubió Badia y sus cuatros hijos, patronos y fundadores de F. Adana.
Por este motivo la base de la fundación Adana es considerar que todas las personas tienen potencial, con diferentes aptitudes, habilidades, capacidades y sensibilidades que les hacen valiosas y, por ello, que hay que ayudar a aquellos que presentan más necesidades. Para nosotros “educar” es un concepto que va mucho más de los contenidos académicos y que se refiere a una actitud frente a la vida, de superación personal y aprendizaje, que puede trabajarse, lo que contribuye a una sociedad más plural y por ello más rica.
En muchas ocasiones, las dificultades se deben a trastornos del neurodesarrollo o del aprendizaje en los que una correcta detección e intervención puede ayudar a superar las dificultades, contando con el apoyo de sus padres, escuela y profesionales. La Fundación nació con este propósito; en sus inicios se centró en el TDAH, por ser uno de los trastornos más prevalentes en la edad infantil, ya que puede presentar graves consecuencias si no es tratado adecuadamente,
El éxito de estos 20 años nos animó a ampliar nuestra misión a las personas con trastornos del neurodesarrollo, del aprendizaje y de la conducta, ya que estamos convencidos de que es posible ayudarles a superar sus dificultades y una atención adecuada en la etapa escolar, crítica en todos los niños y adolescentes, es imprescindible para que lleguen de forma óptima a la vida adulta en toda su proyección personal, social y laboral. No hay que olvidar que también presentan muchas habilidades positivas; capacidad de trabajo, asumir retos de forma constante, entusiasmo, creatividad, pasión por lo que hacen, atención al detalle, rigurosidad, orden metódico.
Adana empezó con un equipo muy pequeño pero motivado. En estos veinte años se ha convertido en un grupo de más de veinte personas que han evolucionado junto a la Fundación. Aunque se ha avanzado mucho, tenemos muy presente que aún nos queda mucho camino por recorrer y estamos convencidos de que lo haremos con la misma ilusión y movidos por los mismos valores que están detrás de nuestros patronos y que han sabido impulsar en Fundación Adana: trabajar con honestidad, humildad, perseverancia creativa, trabajo en equipo, solidaridad y mucha pasión en todo lo que hacemos.
Los Valores que mueven a Fundación Adana
Honestidad
Honestidad a la hora de cuestionarnos en todo momento si estamos ofreciendo el tratamiento más adecuado, en buscar un buen diagnóstico diferencial para saber a qué nos enfrentamos y poder afrontarlo de la mejor manera. Hay que compartir con la familia los problemas y las soluciones de forma asertiva y fomentando un ambiente de confianza mutua, donde se tomen conjuntamente las decisiones siguiendo un comportamiento ético.
Humildad
Ilusión por aprender y mejorar constantemente. Estar en continua formación para ofrecer los mejores servicios contando con el apoyo del Comité Asesor y la colaboración de entidades profesionales y de padres. Tener muy presente que aprendemos cada día, de nuestros pacientes, de las familias y de los profesionales que se dirigen a la fundación. El aprendizaje mutuo nos ayuda a crecer.
Perseverancia
Fomentamos en el equipo una actitud resolutiva y positiva, luchando con determinación para obtener los mejores resultados. Buscamos activamente cuales son las mejores intervenciones en cada caso para adaptarlas en función de la necesidad del momento y de las características que cada situación precisa. Perseguimos la inclusión social verdadera para que todas las personas se sientan en igualdad de condiciones.
Profesionalidad
Nuestro compromiso con la sociedad y la comunidad educativa y psicológica se basa en ofrecer formación de gran calidad para capacitar a profesionales que trabajen con personas con trastornos del Neurodesarrollo. Utilizamos las mejores prácticas para cada trastorno. También queremos sensibilizar sobre estos trastornos y fomentar el estudio de aquellos posibles avances en la intervención para aplicarlos en cuanto hayan demostrado su eficacia. Buscamos empoderar a nuestro equipo de profesionales para que éstos, trabajando con pasión e ilusión, puedan hacerlo con sus pacientes y familias.
Trabajo en equipo
En la fundación el trabajo en equipo es esencial, tanto a nivel profesional interno, consultando continuamente sobre la mejor intervención, como con equipos profesionales externos en caso que hiciera falta, contando con la colaboración de padres, escuela y el propio afectado en todo momento. Mantenemos distintas colaboraciones con las escuelas y buscamos reforzar la comunidad nacional de TDAH formando parte de ella. Estamos convencidos de que entre todos podemos lograr cambios y transformaciones sociales que condicionarán la vida de estos niños, jóvenes y adultos.
Solidaridad
Somos conscientes de las enorme dificultad que supone para muchos de los afectados y sus familias asumir el coste de los tratamientos que estos trastornos precisan. Es por ello que tenemos un programa de becas en la fundación con el fin de que ningún niño, joven o adulto se quede sin tratamiento. En este programa participan los socios Amigos de Adana, las empresas colaboradoras que nos ayudan en la celebración de los actos benéficos y todos aquellos voluntarios que generosamente aportan su tiempo. Desde Adana se dedican muchos recursos en la búsqueda de ayudas y subvenciones que permitan, junto a las aportaciones de los donantes, llevar a cabo una serie de actividades sin coste o con una reducción del mismo para los beneficiarios.
Objetivos
ADANA, FUNDACIÓN PRIVADA SIN ÁNIMO DE LUCRO.
ADANA nacía en 1997 con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad). Creada para informar, formar y ayudar a todos los que estén interesados en este trastorno, pretende desarrollar todos los medios posibles para reducir los efectos negativos que el TDAH provoca en niños, jóvenes y adultos, para que éstos se integren felizmente en su vida diaria.
Tras 25 años de trabajo, la misión de la fundación se ha encaminado a reducir el fracaso escolar y la exclusión social de los afectados por TDAH, trastornos de la conducta, trastornos del aprendizaje y otros trastornos del neurodesarrollo.
Nuestro objetivo es sensibilizar a los padres, profesionales de la salud, maestros, profesores, escuelas y en general a la sociedad para que se dé un cambio de actitud y se aprendan estrategias para el manejo de estos niños y sus dificultades.
Para conseguirlo ADANA se estructura en dos grandes ejes: La atención directa a los afectados y a sus famílias y la trasformación del entorno a través de la formación y la divulgación de estos trastornos.
ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030
Fundación Adana se ha adherido a los objetivos 4 y 10 de la nueva agenda del desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Nos comprometemos a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas usuarias de Adana.
En referencia al décimo objetivo queremos reducir la desigualdad y la discriminación que sufren todas aquellas personas con Trastornos del Neurodesarrollo. Nuestra Obra Social quiere seguir apoyando las necesidades especiales educativas y profesionales de este colectivo en sus distintas etapas (infantil, adolescentes y adulta) para ayudarle a que tengan una vida plena. Además de coadyuvar al sector educativo con formación gratuita y programas de adaptación académica.
Reconocimientos
FUNDACIÓN ADANA a lo largo de sus más de 25 años de trayectoria ha sido nombrada, reconocida y premiada en muchas ocasiones. Nos sentimos especialmente orgullosos del reconocimiento de nuestra labor que hizo el Jurado de la XX Edición de los Premios Ediciones Mayo, al otorgarnos el PREMIO A LA MEJOR LABOR INFORMATIVA AL PACIENTE.
Últimas memorias
La fundación, intentando responder a su misión de reducir el fracaso escolar y la exclusión social en la que a menudo se encuentran muchos niños y jóvenes con Trastornos del Neurodesarrollo, continúa buscando la transformación del entorno mediante actividades formativas y de divulgación. A lo largo del curso escolar 2021-22 se han llevado a cabo un gran número de proyectos y actividades, atendiendo a más de 3.000 usuarios. Afrontando el desafío más importante de la fundación, superar y seguir adelante afrontando el impacto psicológico, económico y social post-Covid19.
Nos enorgullece poder presentarte nuestra Memoria 2021-22:
