En todos los casos de TEA el diagnóstico se realiza a través de la observación directa de las alteraciones del comportamiento ya que no existe ningún marcador biológico específico para el autismo.
El protocolo indica que hay que recoger la sintomatología mediante la observación directa del niño y una entrevista clínica con los padres. Se aconseja también recoger otra información importante desde su entorno escolar y las habilidades entre iguales.
Los niños con TEA pueden presentar patologías asociadas como: diversas metabolopatías, intoxicaciones, infecciones, epilepsia, problemas motores, alteraciones oculares y auditivas, hiperactividad, insomnio, y otras. También se han observado la asociación de otros trastornos de salud mental como el TDAH, el trastorno obsesivo compulsivo, la ansiedad, la depresión y otros trastornos del estado del ánimo.
Desde Fundación Adana un grupo de profesionales, con una formación específica y experiencia en TEA, lleva a cabo el proceso diagnóstico completo y ofrece planes terapéuticos individualizados a cada niño o joven. Cada paciente dispondrá de su profesional de referencia que le acompañará durante todo el proceso.
En la misma fundación las familias disponen del tratamiento y de los recursos necesarios para llevarlo a cabo, siempre acompañados, asesorados y supervisados por su profesional de referencia.
*Información extraída del DSM-5 y de la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con TEA en Atención Primaria. Plan de calidad àra eñ Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Unidad de Tecnología Sanitarias. Agencia Laín Entralgo; 2009. Guías de Práctica Clínica en el SNS: UETS Nº 2007/5-3
Acceso a la guía completa:
http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_462_Autismo_Lain_Entr_compl.pdf
Para saber más sobre el DSM-5: www.dsm5.org
Es importante que cualquier intervención dirigida a la mejora del niño con TEA esté dirigida y coordinada por un profesional que tenga experiencia en el tratamiento de niños con estas características. Los padres y profesionales deben procurar por un desarrollo saludable del niño, prestando atención no solo a los síntomas relacionados con el TEA sino también a la salud física y mental del niño.
Desde Fundación Adana se ofrece un tratamiento multidisciplinar y multimodal que puede incluir: